Preguntas frecuentes
En esta sección podrás encontrar respuesta a algunas preguntas comunes que te ayudarán a usar adecuadamente la plataforma. Las preguntas y respuestas aquí contenidas se refieren a temas como el ingreso de información, las garantías de confidencialidad, la protección de los y las consultantes y denunciantes, el seguimiento de tu caso, entre otras.
FAQ sobre la Plataforma
- ¿Puedo recuperar el identificador y clave de mi caso?
Por razones de seguridad, la Plataforma no cuenta con una función de recuperación de identificador o clave. Es de vital importancia el cuidado extremo al conservar y mantener a buen resguardo la clave asignada, y en el caso de realizar una consulta anónima, también el identificador. En caso de no contar con la clave y/o el identificador, debes ingresar nuevamente la consulta o denuncia a la Plataforma como si se tratara de un nuevo caso, explicando en el formulario que la denuncia ya había sido ingresada, pero que extraviaste la clave.
- ¿Puedo acceder a la Plataforma desde cualquier computador?
Puedes acceder desde cualquier tipo de dispositivo (PC, tableta, celular) y desde cualquier lugar si tienes acceso a internet.
- ¿Es seguro usar la Plataforma?
Sí, la plataforma cuenta con dispositivos lógicos y físicos que están destinados a proteger tanto la identidad de las personas que presentan denuncias y consultas como el contenido de las mismas. La base de datos y los documentos constituyentes del sistema están alojados en servidores dedicados, que son administrados por una entidad independiente y externa a la organización. Además, se garantiza la protección al consultante o denunciante y se aplican las normas y protocolos de seguridad de la información, implementando las medidas y sanciones que procedan en caso de filtrarse datos y/o antecedentes.
FAQ sobre Denuncia
- ¿Qué información es primordial para hacer una denuncia?
Cuando realices una denuncia se despliega un formulario con preguntas obligatorias y otras que no lo son. Completa el formulario con toda la información y los antecedentes con los que cuentes. En aquellas casillas del formulario que soliciten datos que no tienes, se recomienda comentar que no sabes o no tienes antecedentes. Entre más datos se entreguen se podrá realizar el reporte y facilitar la investigación.
- ¿Se puede realizar una denuncia anónima?
Las denuncias se pueden realizar solamente de forma reservada, esto significa que tu identidad y toda la información que registres en la Plataforma será protegida. Además, se adoptarán mecanismos de seguimiento que garanticen una adecuada protección del denunciante durante el desarrollo del proceso mismo, como a posterioridad, de acuerdo con la normativa vigente.
- ¿Qué pasa si se presenta una denuncia falsa?
La denuncia falsa se refiere a acusar a una persona de una falta a la probidad o a la ética faltando a la verdad. Atendiendo al grave perjuicio que ello genera, por desvirtuar el sentido, espíritu y funcionamiento del Sistema de Integridad (además de constituir una clara falta a la probidad), se adoptarán las medidas correspondientes para evitar las denuncias realizadas de modo deliberadamente falso, sancionando a los/las responsables conforme a los procedimientos legales establecidos.
- ¿Quién recibe las denuncias?
Las denuncias son recibidas por el/la coordinador/a de integridad; si es un caso de acoso o abuso sexual, la denuncia será dirigida a el/la coordinador/a de políticas de género. Si la denuncia involucra a un senador/a o diputado/a esta será dirigida a el/la presidente/a de la Comisión de Ética y Transparencia respectiva. Si la denuncia es en contra de el/la coordinador/a de integridad esta será transferida al Comité de Integridad.
- ¿Se garantiza la confidencialidad de mi identidad si hago una denuncia?
Los antecedentes, información y datos proporcionados al Comité, coordinador/a o delegado/a estarán sujetos a reserva, protegiendo la identidad del denunciante y/o consultante. Se aplicarán las normas y protocolos referidos a la seguridad de la información, implementando las medidas y sanciones que procedan en caso de filtrarse datos y/o antecedentes.
- ¿Se toman en cuenta todas las denuncias?
El/la coordinador/a de integridad revisará los antecedentes de las denuncias y los remitirá a la Unidad de Fiscalía de la Corporación. En caso de que existan fundamentos suficientes, se realizará una investigación sumaria o sumario administrativo.
- Si no tengo pruebas ni testigos, pero sospecho de algún acto irregular, ¿puedo realizar la denuncia?
Aunque no contemos con todos los antecedentes o testigos, y tenemos sospechas de una falta de probidad o a la ética, tenemos la obligación de realizar la denuncia de forma responsable y de buena fe.
- ¿Cómo puedo hacer seguimiento a una denuncia que realicé?
En la Plataforma de Integridad, a lado derecho, hay una casilla denominada “Estado de denuncias y consultas”. Con el identificador y la clave asignada por la Plataforma podrás ingresar y contar con la información relacionada con el estado de tu caso.
- Si ya realicé la denuncia, ¿puedo entregar posteriormente antecedentes?
Sí, en la Plataforma de Integridad, a lado derecho, hay una casilla denominada “Estado de denuncias y consultas”. Con el identificador y la clave asignada por la Plataforma al ingresar tu caso, podrás aportar más antecedentes y/o responder a preguntas que haya realizado el/la coordinador/a de integridad.
- ¿Qué tipo de sanciones se aplican?
El Sistema de Integridad se orienta fundamentalmente a la prevención, velando por instaurar una cultura de integridad. Dentro del Código no se establecen sanciones. Eso sí, en caso de que una determinada conducta pueda constituir una infracción al deber de probidad administrativa de los funcionarios/as, ya sean de planta o a contrata, se encontrarán sujetos al procedimiento administrativo correspondiente destinado a determinar la efectividad de ésta. Asimismo, si se trata de una conducta que reviste caracteres de delito, se iniciará la investigación penal correspondiente a fin de establecer si existe o no tal responsabilidad
En el caso de faltas éticas, el Comité de Integridad podrá recomendar la implementación de medidas orientadas a capacitar en materias de ética, sin que ello implique sanciones adicionales a las contempladas en la normativa jurídica vigente.
FAQ sobre Consultas
- ¿Cuál es la diferencia entre la consulta y la denuncia?
La consulta se da cuando enfrentamos una situación de integridad donde no sabemos si estamos cumpliendo con la legislación o estamos frente a un conflicto ético, es decir, cuando ante la necesidad de tomar una decisión entran en juego valores contradictorios, y el Código no nos entrega una respuesta concluyente, por lo tanto, por medio de esta Plataforma de Integridad podemos solicitar orientación, y de esta forma, tomar una decisión informada.
En cuánto a las denuncias, si detectamos conductas que no son probas o éticas de acuerdo con la legislación respectiva o nuestro Código de Conducta, procuraremos denunciarla en la Plataforma de Integridad de forma responsable y de buena fe.
- ¿Se puede realizar una consulta anónima?
Puedes plantear tu consulta de forma anónima, y con el identificador y la clave que entrega la Plataforma al registrarla, puedes realizar el seguimiento sin necesidad de identificarte.
- ¿Puedo seleccionar al delegado o delegada de integridad para que conteste mi consulta?
Sí, una vez que llenes el formulario con tu consulta, la Plataforma te dará la opción de seleccionar al delegado o delegada que quieres que dé respuesta a tu consulta.
- Si la respuesta a la consulta no me resultó suficiente, ¿tengo que hacer una nueva consulta?
No es necesario, deberás ingresar con tu identificador y clave en la columna derecha en la casilla denominada “Estado de denuncias y consultas”. Podrás ingresar nuevos mensajes para tu delegado o delegada y se mantendrá el mismo identificador y clave.
- ¿Se garantiza la confidencialidad de mi identidad si hago una consulta?
Sí, puedes realizar tu denuncia de forma anónima o reservada. Si lo haces de forma reservada, la plataforma permite que sólo las personas a cargo del caso tengan acceso a tus datos personales. Se aplican las normas y protocolos de seguridad de la información, implementando las medidas y sanciones que procedan en caso de filtrarse datos y/o antecedentes.
- ¿En cuánto tiempo me contestan mi consulta?
Las consultas son respondidas en menos de 48 horas hábiles.
FAQ sobre el Sistema de Integridad
- ¿Qué es un Sistema de Integridad?
Es un conjunto de prácticas implementadas al interior de una organización que buscan promover una cultura ética, permitiendo enfrentar dilemas éticos o situaciones contrarias a la probidad, mediante una estructura de apoyo conformada por un/a coordinador/a de integridad, delegados y delegadas de integridad, y una Plataforma de Integridad para realizar consultas y denuncias, capacitaciones, difusión continua, entre otros, para que se ejecuten diariamente los principios del Código de Conducta.
El Código de Conducta representa uno de los pilares fundamentales del Sistema, aunque por sí solo es insuficiente para fomentar dicha cultura de integridad, debiendo formar parte de una estructura y procedimientos que permitan hacer efectivos los estándares y orientaciones consagrados en el mismo.
- ¿Cuáles son sus componentes?
Los componentes del Sistema de Integridad son el Código de Conducta, una estructura interna (Comité de Integridad, coordinador/a de integridad y delegados/as de integridad) y la Plataforma de Integridad para realizar consultas o denuncias.
- ¿Quiénes deben adscribir al Sistema de Integridad?
El Código es aplicable a todas las personas que desarrollamos funciones en la Cámara de Diputadas y Diputados, cualquiera sea su cargo, estamento, función, vínculo jurídico o jerarquía, por lo tanto, adscribimos al Sistema de Integridad.
Por su parte, quienes tengan un vínculo contractual temporal con la Corporación (por ejemplo, prestadores /as de servicios a honorarios), también deberán adscribir al Sistema de Integridad y a los estándares señalados en el Código de Conducta.
- ¿Qué tipo de sanciones se aplican a las faltas éticas o de probidad?
Misma respuesta que está más arriba.
- ¿Hay capacitaciones del Sistema de Integridad?
Sí, habrá distintas capacitaciones, ya que es muy importante que recordemos los principios, los valores, nuestro Código de Conducta y los procesos del Sistema para promover la cultura de integridad. Además, todos y todas tendremos que realizar el curso de e-learning del Sistema de Integridad anualmente.
FAQ sobre conductas éticas y de probidad
- ¿Puedo recibir regalos?
Podemos aceptar obsequios oficiales, protocolares y aquellos que autoriza la costumbre como manifestación de cortesía y buena educación, los aceptaremos sólo en cuanto sean ocasionales y no comprometan nuestra neutralidad e imparcialidad frente a terceros en el cumplimiento de nuestras funciones. Por el contrario, si dicho obsequio implica algún grado de compromiso en nuestro actuar o toma de decisiones, independientemente de su valor o cuantía, nos abstendremos de recibirlo.
Se pueden aceptar regalos o productos de marketing cuando asistimos una capacitación, seminario, taller o a un evento y estos se entreguen a todos/as los/as asistentes o panelistas.
Ante cualquier duda, consulta por la Plataforma de Integridad para que tome una decisión informada.
- ¿Puedo participar en la campaña electoral de un parlamentario o parlamentaria?
La Corporación respeta nuestra libertad de adoptar posturas políticas personales, pero estas no deben afectar nuestra independencia, objetividad e imparcialidad en el desempeño de nuestras funciones.
Por tal motivo, y con el objeto de preservar la confianza de la ciudadanía, parlamentarias/os y autoridades en el cumplimiento íntegro de tales principios fundamentales de la función pública, desarrollaremos nuestras labores con prescindencia política, absteniéndonos de participar en actividades político-partidistas de acuerdo al artículo 52 del Estatuto del Personal de la Cámara, velando por conservar la neutralidad necesaria, evitando potenciales conflictos de intereses o la percepción de parcialidad.
Ante cualquier duda, consulta por la Plataforma de Integridad para que tome una decisión informada.
- ¿Qué hago si tengo un conflicto de intereses?
Todos y todas podemos tener conflictos de intereses. Cuando nos enfrentemos a un conflicto de intereses, informaremos a nuestra jefatura y nos abstendremos de participar en aquellos asuntos y/o materias.
Ante cualquier duda, consulta por la Plataforma de Integridad para que tome una decisión informada.